En 2016, el mexicano Enrique Chiu inició el proyecto Mural de la Hermandad, que consiste en pintar el muro fronterizo entre México y Estados Unidos con mensajes de esperanza para aquellos que están a punto de cruzar la frontera. A Chiu, que es la única persona autorizada para pintar en el muro, se le han unido miles de artistas, muralistas y miembros de la comunidad de todo el mundo para poner su granito de arena.
EN FOTOS: El muro fronterizo: de obstáculo a lienzo de la esperanza

12
“Para nosotros no sólo son barras de metal, sino es un lienzo en el cual podemos expresar y dejar un mensaje positivo”, dice la muralista Sinai de Benjamín Rosas.

13
“A través de la pintura y a través de lo que hago cuando estoy ahí en el muro, me olvido de muchas cosas”, explica Hernández.

14
Siendo muy joven Javier Hernández, de 67 años, cayó en las drogas. Dice que creció en las calles y prisiones de Los Ángeles hasta que un día fue deportado a Tijuana. Ahora Javier se dedica a ayudar a otros migrantes para que no terminen marcados por el mismo destino.

15
Enrique Chiu explicando uno de sus proyectos artísticos en las playas de Tijuana.

16
De la mano del muralista mexicano, alrededor de 4.000 artistas de todas partes del mundo han llegado a las playas de Tijuana a hacer su contribución.

17
Enrique Chiu llega a las playas de Tijuana para pintar en el muro fronterizo en honor al mes del niño, en este caso, el niño migrante.

18
La vista desde Tijuana hacia Estados Unidos.

19
Chiu, junto a algunos voluntarios, se prepara para recibir decenas de personas que vendrán a pintar en el muro fronterizo.

20
Rocky Hernández es un veterano estadounidense que fue deportado a Tijuana hace unos 6 años. Hernández nació en México pero se mudo a EEUU de apenas algunos meses.

21
De la mano del muralista mexicano, alrededor de 4.000 artistas de todas partes del mundo han llegado a las playas de Tijuana a hacer su contribución.

22
El domingo, 17 de abril, Chiu se congregó con decenas de voluntarios para remodelar y seguir pintando sobre el muro fronterizo en honor al mes del niño, en este caso, el niño migrante.